
💡 Un proyecto creado desde el Municipio, en articulación con la Universidad Provincial de Córdoba, para brindar soluciones concretas al sector privado.
MEDICO EXPUSO SU VIDA Este suceso acaeció el 27 de enero de 1955 en el entonces matadero municipal y fue comentado en diarios de todo el país.
Sociedad08/09/2021
Claudia Cepeda
Ha merecido el elogioso comentario de la población el gesto del doctor Baudilio Vázquez Cuestas (foto), prestigioso facultativo local, quien descendió a un pozo, en el matadero donde estaban dos infortunadas personas para tratar de salvarles la vida. Trabajaba en un pozo de 14 metros el obrero Luis Quinteros, argentino de 34 años (²), cuando sintió síntomas de asfixia; a su pedido de auxilio bajó Pedro E. Mercado, quien fue víctima de las emanaciones de los gases. El padre de este último, Rafael Mercado, trató de rescatar a su hijo, que había quedado en el pozo, sin lograrlo, pues perdió el conocimiento, pero fue sacado, ya que bajó atado a una soga. Enterado el doctor Vázquez Cuestas, descendió a su vez provisto de un tubo de oxígeno y sacó a Pedro Mercado quien se hallaba semi asfixiado, haciéndolo reaccionar mediante sus cuidados. En cuanto a Quinteros, ya había fallecido cuando bajó el arrojado facultativo, siendo extraídos sus restos por la policía local, con ayuda de los bomberos de Cosquín. El texto de la información en su escueta noticia sobre el suceso de La Cumbre destaca, sin embargo de manera extraordinaria e implícita la actitud de arrojo del médico que expone su vida para tratar de salvar a los hombres que rinden tributo de sus vidas en las entrañas de la tierra donde trabajaban.
Ese profesional que no vacila en descender, con el auxilio de sus conocimientos, al fondo del pozo para extraer al obrero en desgracia y devolverlo a la vida eficiente, ha dado un ejemplo de relieves singulares. Actos de esa índole, definidos por un sentido casi anónimo y obscuro de la heroicidad y el arrojo, son los que más llegan al corazón.
Se trata aquí de salvar a dos hombres humildes, a dos trabajadores que en la lucha por la subsistencia no trepidan en realizar tareas en las que se juegan la vida. El médico humano y valiente en grado que no acepta el más mínimo atisbo de cobardía procede como lo dictan sus sentimientos y su coraje, también jugándose su propia existencia.
El pueblo de La Cumbre tiene ahora un verdadero símbolo de la solidaridad humana de hechos efectivos y de ayuda a los semejantes, cualquiera sea el grado o la circunstancia de su desgracia. El doctor Baudilio Vázquez Cuestas ha ganado valientemente tan benemérito calificativo en el corazón de sus compueblanos y en el consenso de toda la opinión humanitaria que se ha impuesto de su actitud ejemplar. Todo está dicho, cualquier comentario que realice al respecto, el autor de este trabajo, sería muy pequeño ante tanta grandeza y heroísmo, solo podré agregar que por dicho gesto, recibió felicitaciones de autoridades, colegas y diversas instituciones de todo el país.
© Escribe Guillermo Avellaneda (¹)
(¹) El trabajo realizado por Guillermo Avellaneda titulado «Médico y Educador», con la biografía del Dr. Baudilio Vázquez Cuestas, dio marco a la designación de la calle Entre Ríos con el nombre de este destacado vecino de La Cumbre (Ordenanza Nº 05/02 sancionada el 13 de marzo de 2002).
(²) El acta de defunción que lleva el Nº 4, fechada el 28 de enero de 1955, señala que «siendo las 16 horas del 27 de enero de 1955, en el Matadero Municipal falleció Luis Quinteros, soltero de 34 años, nacido en Capilla del Monte de profesión pocero. Hijo natural de Silveria Quinteros, a consecuencia de aspiración de gases tóxicos de acuerdo al certificado expedido por el Dr. Baudilio Argentino Vázquez Cuestas. Firmando el Juez de Paz Ángel Gomar.
Fuente Junta de Historia de La Cumbre

💡 Un proyecto creado desde el Municipio, en articulación con la Universidad Provincial de Córdoba, para brindar soluciones concretas al sector privado.

¡Arrancaron las inscripciones para el Programa Primer Paso 2025! 🙌 Si tenés entre 16 y 25 años, vivís en Córdoba y querés sumar tu primera experiencia laboral, esta oportunidad es para vos.

zona de nuestro Polideportivo Municipal Allí las distintas áreas de la Municipalidad que trabajaron para la realización del festejo llevaron adelante juegos y actividades para todas las edades, además hubo inflables y presentaciones artísticas de la mano del 'Payaso Kalavaza'

"En consonancia con el diseño de la bandera nacional argentina, el modelo pesenta tres franjas de igual tamaño dispuestas en sentido horizontal. La franja superior, en homenaje a nuestra enseña patria, es de color celeste

El hospital duplica su capacidad de terapia intensiva pediátrica, pasando de 20 a 43 camas. Además, se trata de la primera unidad de cuidados intensivos del sector público en Córdoba que incorpora monitoreo de pacientes en tiempo real.

Las sacaron a un lugar más alto y les escribieron su nombre en el brazo por si algo pasaba. El testimonio de dos cuidadoras de las niñas del campamento que sufrió tantas pérdidas irreversibles en EEUU

*CAPILLA DEL MONTE: se realizó una jornada de prevención en incendios forestales para niños y ñiñas* Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), con la colaboración de Bomberos Voluntarios y ETAC realizaron una Jornada de Prevención de Incendios Forestales.*

💥 ¡Capacitate gratis y sumá nuevas herramientas para tu futuro! Con #CBAMeCapacita podés acceder a cursos gratuitos, certificados y con rápida salida laboral.

Desde la Agencia Córdoba Cultura, nos reunimos con referentes culturales del Valle de Punilla para seguir fortaleciendo el trabajo territorial y presentar nuevos programas que llegarán a cada rincón de la provincia.

Huerta Grande recibió la visita del Gobernador de la Provincia de Córdoba, Dr. Martín Llaryora, quien fue recibido por el Intendente Sr. Germán Corazza.

¡Arrancaron las inscripciones para el Programa Primer Paso 2025! 🙌 Si tenés entre 16 y 25 años, vivís en Córdoba y querés sumar tu primera experiencia laboral, esta oportunidad es para vos.

💡 Un proyecto creado desde el Municipio, en articulación con la Universidad Provincial de Córdoba, para brindar soluciones concretas al sector privado.

📚 El secretario de Cultura de La Cumbre, Carlos Spinelli, acompañó al escritor local Daniel Bustamante en la Ceremonia de Premiación del Concurso Literario “Córdoba en Relatos”, organizada por la Agencia Córdoba Cultura