
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
La edición 19ª del evento, que es una marca de la ciudad, se realizará el sábado 6 a partir de las 18. Del recorrido participa una docena de espacios. Además, reinauguran la sala Caraffa.
Cultura04/01/2018Este año, la “Noche de arte” coincide con Reyes. Una buena oportunidad para que los regalos vengan por el rubro del arte. Como cada enero, La Cumbre celebra este evento que concentra a los artistas de la zona. El sábado 6, desde las 18, una docena de espacios abrirá sus puertas para recibir a los paseantes que deseen disfrutar del ya tradicional circuito a pie.
La costumbre fue llevando en estos años a que la gente se congregara temprano en sala Ocampo (José Hernández 630), ya que sólo abre hasta las 20. Sin embargo, adelantan desde la organización que este año la nota distintiva será, como punto de partida del recorrido, la sala Caraffa (pasaje Tassano 55), recientemente restaurada y reinaugurada, donde expondrán sus obras todos los artistas locales en una gran muestra colectiva, para luego, y a partir de allí, iniciar el paseo por cada uno de los espacios participantes.
La secuencia permitirá visitar las exposiciones de numerosos artistas de destacada trayectoria, como Miguel Ocampo, Santiago Dartiguelongue, Martín Kovensky, Matías Mischung, Emma Gargiulo, Marta Fernández y Alejandra Kohan, entre muchísimos otros.
Sala Ocampo
El espacio dedicado a la obra de Miguel Ocampo (1922–2015), museo de alto vuelo que renovó en noviembre su exhibición para recibir a la temporada veraniega, expone por primera vez cuadros del pintor en los que predomina el paisaje inspirado en La Cumbre, lugar de residencia elegido por el artista y donde realizó también parte de su voluminosa obra.
“Esta muestra invita, entre otras cosas, a respirar el silencio que yace en el fondo desde donde se percibe el luminoso espacio, surgiendo la textura, el color y las transparencias tan conocidas de Ocampo”, anuncian desde sala Ocampo. La obra del gran artista nacido en Buenos Aires, se detalla, va desde la abstracción de la pampa, el pastizal, hasta llegar al paisaje serrano, escenarios de donde “surge el árbol, el algarrobo, el mimbre de nuestra Córdoba como logro de un largo camino”.
De la sala Ocampo, ubicada en la zona del Golf, los caminantes podrán bajar al centro de La Cumbre, donde se concentra la mayoría de los espacios participantes (talleres, locales y galerías de arte de distinta estirpe), que componen el recorrido nocturno de la 19ª Noche de Arte.
Allí estarán el taller de arte grabado Las Grullas (Benitz 715); Casa Objeto (Benitz y Río San Gerónimo); la galería Júpiter (9 de Julio 346); también el lugar del escultor Matías Mischung (Bartolomé Jaime 619), o La Urraca (25 de Mayo y Sarmiento).
La siempre llamativa propuesta de Alejandra Kohan (25 de Mayo 210), con su estallido de color, es otra de las postas de este sereno y vibrante paseo por la bohemia y creatividad siempre viva de La Cumbre, que ofrece también sus atractivos en La Brújula (Belgrano 449) y en La Gumersinda (Belgrano 314).
Retornando al pasaje Tassano, donde comenzó el recorrido, se encuentra la galería Namaskar (Tassano 34), y luego se impone cruzar al otro lado de la bellísima localidad serrana para adentrarse en el laberíntico y siempre estimulante Parador Manantiales (avenida San Martín 298), enclavado en una esquina que se destaca luminosa entre el follaje que predomina en la zona.
La Cumbre alimenta con su “Noche de arte” cada comienzo del verano y cada Semana Santa, un estilo cultural propio que no para de crecer.
En Casa Museo El Paraíso
En enero, otra actividad artística convocará al público en Cruz Chica, La Cumbre. En la galería de arte de la Casa Museo El Paraíso (de la fundación Manuel Mujica Lainez y Ana Alvear de Mujica Lainez), se presenta una muestra con obras de los artistas Luz Reynal, Angelines Saens y Gustavo Godoy.
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
📢 ¡Convocatoria Abierta! ✍️Invitamos a escritores argentinos a participar del Premio Literario Provincia de Córdoba 2025.
Avanza la Licitación Pública para las Obras de la Nueva Sede Regional Capilla del Monte, de la Universidad Provincial
Jornada de Puertas Abiertas y Expo Carreras 2024 en la Sede Regional Capilla del Monte de la Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Dr. Bernardo Houssay
📖El pasado Sábado 5 de Octubre se llevó a cabo una nueva edición de la Feria del Libro en La.Falda con diversas actividades y espacios para compartir el gusto por la escritura y lectura
Muestra abierta al público e instituciones educativas los días 12, 13 y 14 de Agosto de 8:00 a 20:00 hs en el Centro Cultural "Eva Perón" (Walter Consalvi 234)
La Falda CONVOCATORIA ABIERTA 2024 Ya podés postular tu proyecto a las Becas para la Creación y Gestión de Proyectos Artísticos 2024 en el marco del Programa Municipal de Estímulo Artístico
👉Del 5 al 14 de julio se llevará a cabo en sala Caraffa el Primer Salón de Humor Gráfico, Caricatura e Historieta🖍️. Homenaje al querido Marcelo Bazan.
La Corte Suprema ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner: 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, se confirmó el decomiso de más de $84.800 millones ($84.835.227.378,04) por fraude en la obra pública
💥 ¡Capacitate gratis y sumá nuevas herramientas para tu futuro! Con #CBAMeCapacita podés acceder a cursos gratuitos, certificados y con rápida salida laboral.
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
*CAPILLA DEL MONTE: se realizó una jornada de prevención en incendios forestales para niños y ñiñas* Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), con la colaboración de Bomberos Voluntarios y ETAC realizaron una Jornada de Prevención de Incendios Forestales.*
Cosquin. Una mujer y una niña habrían perdido la vida por inhalación de monóxido de Carbono. Personal Policial y servicios de emergencias médicas se constituyó en domicilio ubicado en calles San Martín esq. Obispo Bustos donde constató el deceso de una mujer de 65 años.