
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
04/03/18 Primer Concurso de Cuentos y Relatos en el Valle de Punilla, Córdoba Este concurso lleva los nombres de Inolfo Olmos y Ricardo Camogli.
Cultura04/03/2018Dirección Municipal de Cultura y Sociedad de Escritores de La Cumbre en conjunto con
Editorial Desde La Gente, Buenos Aires.
Primer Concurso de Cuentos y Relatos en el Valle de Punilla, Córdoba
Este concurso lleva los nombres de Inolfo Olmos y Ricardo Camogli.
La Sociedad de Escritores de La Cumbre, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de dicha
localidad y la editorial Desde la Gente (ediciones del IMFC) con sede en Buenos Aires, invitan
a los escritores/as argentinos, por nacimiento o por opción, con residencia en el territorio del
Valle de Punilla, Córdoba, a participar en el Primer Concurso de Cuentos y Relatos.
La Sociedad de Escritores de La Cumbre (SELC) fue creada el 1° de Mayo de 2013 y nuclea a
escritores residentes o vinculados con dicha localidad.
Cuenta con el auspicio de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de La Cumbre.
La editorial “Desde la Gente”, pertenece al Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, y
lleva editados casi trescientos títulos ininterrumpidamente desde el año 1991.
BASES
1-Podrá participar toda persona mayor de edad, de cualquier nacionalidad, residente en el
territorio definido, siempre que su cuento o relato esté escrito en castellano, sea autor édito o
inédito. Quedarán excluidos quienes sean integrantes de la Comisión Directiva actual de la
S.E.L.C. y de la Dirección de Cultura del municipio de La Cumbre.
2-Quienes hayan publicado deben hacer mención de los títulos de sus obras, editorial y año de
edición en el envío de sus datos.
3-Los trabajos deberán ser inéditos y de tema libre. No pierde su condición de inédito un trabajo
que haya sido publicado en un blog personal o en otro formato digital. No podrán participar
obras que hayan sido premiadas, pendientes de fallo o en proceso de publicación. Los autores se
hacen cargo de su responsabilidad sobre obras que sean plagiadas total o parcialmente y los
organizadores no sólo no responden por tal anomalía sino que, llegado el caso, podrán asumirse
como querellantes ante una situación judicial por dicha causa. Las obras presentadas no deben
tener cedidos sus derechos de edición.
El Jurado podrá declarar desiertos los premios en su totalidad o parcialmente.
4-Cada uno de los cuentos o relatos tendrá una extensión mínima de 2000 (dos mil) y máxima
de 4000 (cuatro mil) palabras, excluyendo título y subtítulos y notas al pie.
5-Las obras pueden presentarse en dos modalidades:
a-En 3 (tres) copias en hojas de formato A4, Word o PDF, a doble espacio, en letra tipo 12 letra
Times New Roman, impresas en una sola cara del papel, páginas numeradas y encarpetadas por
separado, firmadas con seudónimo. Las mismas, deberán estar acompañadas por un “sobre de
plica” (que contiene los datos), cerrado, en cuyo exterior sólo se inscribirá el seudónimo elegido
y título de la obra. En su interior, se consignarán los datos personales, nombre y apellido, Nº de
documento, dirección, código postal, teléfono, e-mail y breve currículum vitae de unos cinco
renglones. Las copias podrán presentarse personalmente en días hábiles de 9:00 a 14:00 hs. en
Salón Caraffa - Tassano 55-La Cumbre, o por correo consignando:
Sociedad de Escritores de La Cumbre
Concurso de Cuentos y Relatos del Valle de Punilla
Salón Caraffa-Tassano 55
(5178) La Cumbre – Córdoba.
En caso de envío postal se tomará en cuenta la fecha inscrita por el matasellos.
PRIMER CONCURSO DE CUENTOS Y RELATOS
Dirección Municipal de Cultura y Sociedad de Escritores de La Cumbre en conjunto con
Editorial Desde La Gente, Buenos Aires.
b) Mediante internet, con un correo conteniendo la obra y encabezada por seudónimo y título y
otro correo encabezado por seudónimo, que contenga todos los datos personales del autor,
dirigidos a [email protected]
6-La fecha de apertura de recepción de los trabajos será el 1° de Abril de 2018 y el cierre de la
recepción será el 31 de julio de dicho año.
7-El Jurado estará integrado por Tununa Mercado como Presidenta del mismo, acompañada por
Juano Villafañe y Ana María Ramb.
8-El Jurado se expedirá el 15 de Octubre de 2018 y sus decisiones se considerarán inapelables.
A los diez autores premiados se les comunicará la decisión del Jurado, inmediatamente después
de su fallo.
9-Se otorgarán tres primeros premios y siete menciones especiales, los que consistirán en
diplomas y la edición de un libro editado por “Desde la Gente” con los trabajos de los 10
galardonados. Los tres primeros premios recibirán 30 (treinta) ejemplares de dicho libro y los
restantes 10 (diez) ejemplares.
10-Los Organizadores podrán publicar y /o hacer mención de las obras y autores premiados, en
las circunstancias y medios de comunicación que juzguen adecuadas para difundir los resultados
del concurso.
11-La entrega de los premios se realizará en el salón Caraffa de La Cumbre, durante un día a
designar del mes de enero de 2019.
12-Las obras participantes no galardonadas ni seleccionadas no serán devueltas y se procederá a
su destrucción. Se recomienda a los autores inscribir sus trabajos en la Dirección Nacional de
Derechos de Autor.
13-La sola participación en la presente convocatoria, implica la aceptación de este reglamento.
Cualquier situación no prevista será resuelta por el Ente Organizador. En caso de controversias
derivadas de esta convocatoria, las partes se someten a la jurisdicción y competencia de los
tribunales de Cosquín, provincia de Córdoba.
14-Los participantes pueden consultar las bases mediante el envío de un mail a
[email protected]
Anexo
Cuento
La palabra cuento proviene del término latino compŭtus, que significa “cuenta”. El concepto
hace referencia a una narración breve de hechos imaginarios. Un cuento presenta un grupo
reducido de personajes y un argumento no demasiado complejo, ya que entre sus características
aparece la economía de recursos narrativos.
Relato
Un relato es un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle, respecto a un cierto
hecho. El concepto, que tiene su origen en el vocablo latino relātus, también permite nombrar a
los cuentos y a las narraciones que no son demasiado extensas. Como género literario, un relato
es una forma narrativa cuya extensión es inferior a la novela. Por eso, el autor de un relato debe
sintetizar lo más importante y enfatizar aquellas situaciones que son esenciales para el
desarrollo del mismo. Los relatos pueden ser ficticios (como un cuento o una epopeya) o
pertenecer al mundo de la no-ficción (como las noticias periodísticas).
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
📢 ¡Convocatoria Abierta! ✍️Invitamos a escritores argentinos a participar del Premio Literario Provincia de Córdoba 2025.
Avanza la Licitación Pública para las Obras de la Nueva Sede Regional Capilla del Monte, de la Universidad Provincial
Jornada de Puertas Abiertas y Expo Carreras 2024 en la Sede Regional Capilla del Monte de la Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Dr. Bernardo Houssay
📖El pasado Sábado 5 de Octubre se llevó a cabo una nueva edición de la Feria del Libro en La.Falda con diversas actividades y espacios para compartir el gusto por la escritura y lectura
Muestra abierta al público e instituciones educativas los días 12, 13 y 14 de Agosto de 8:00 a 20:00 hs en el Centro Cultural "Eva Perón" (Walter Consalvi 234)
La Falda CONVOCATORIA ABIERTA 2024 Ya podés postular tu proyecto a las Becas para la Creación y Gestión de Proyectos Artísticos 2024 en el marco del Programa Municipal de Estímulo Artístico
👉Del 5 al 14 de julio se llevará a cabo en sala Caraffa el Primer Salón de Humor Gráfico, Caricatura e Historieta🖍️. Homenaje al querido Marcelo Bazan.
*CAPILLA DEL MONTE: se realizó una jornada de prevención en incendios forestales para niños y ñiñas* Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), con la colaboración de Bomberos Voluntarios y ETAC realizaron una Jornada de Prevención de Incendios Forestales.*
Cosquin. Una mujer y una niña habrían perdido la vida por inhalación de monóxido de Carbono. Personal Policial y servicios de emergencias médicas se constituyó en domicilio ubicado en calles San Martín esq. Obispo Bustos donde constató el deceso de una mujer de 65 años.
SAN ESTEBAN: COMERCIALIZABA E INTERCAMBIABA OBJETOS ROBADOS POR DROGA Y FUE DETENIDO POR LA FPA
Las sacaron a un lugar más alto y les escribieron su nombre en el brazo por si algo pasaba. El testimonio de dos cuidadoras de las niñas del campamento que sufrió tantas pérdidas irreversibles en EEUU
El hospital duplica su capacidad de terapia intensiva pediátrica, pasando de 20 a 43 camas. Además, se trata de la primera unidad de cuidados intensivos del sector público en Córdoba que incorpora monitoreo de pacientes en tiempo real.