
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
La 7° edición del festival literario, que también tiene su versión internacional, estará inspirado en la obra de Mujica Láinez y se hará en La Cumbre.
Cultura03/04/2018No es casual que como sede de la 7° edición del Filba Nacional se haya elegido este año La Cumbre, ubicada al pie de las Sierras Chicas, en el departamento de Punilla, a 80 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Desde hace siete años, este festival, que tiene cada vez más actividades e invitados y un espíritu “federal”, busca promover sus propuestas en distintos puntos del país. Ya pasó por Azul, Bahía Blanca, Bariloche, Mar del Plata, San Rafael y Santa Fe.
Ahora le toca a La Cumbre, un poco porque hacer algo en Córdoba era una asignatura pendiente y otro poco porque en La Cumbre, destino de numerosos artistas y escritores, se encuentra El Paraíso. Así lo expresó Amalia Sanz, una de las programadoras del festival. Allí está la casona de estilo colonial donde el escritor Manuel Mujica Láinez, el talentoso Manucho, vivió entre 1969, cuando se retiró del diario La Nación, y 1984, cuando falleció.
La presentación fue en la calle Rufino de Elizalde, Barrio Parque, casa que fue de Victoria Ocampo y que, desde 2002, es sede del Fondo Nacional de las Artes (FNA). Ayer a la mañana, con medialunas, té y café, piano de cola, ventanales al parque y sillones confortables, se hizo la presentación de las actividades del próximo Filba, que tendrá lugar entre el 5 y el 8 de abril.
Según los organizadores, La Cumbre es la ciudad del país con mayor densidad poblacional de artistas y es elegida como “refugio” por muchos de ellos: además de las tertulias que organizaba Manuchoen El Paraíso, también se instaló allí el arquitecto y pintor Miguel Ocampo. Ambas casonas serán sedes de este festival, organizado por la Fundación Filba, con el apoyo del FNA y de la Municipalidad de La Cumbre. El próximo 5 de abril, Juan Forn abrirá el encuentro de cuatro días: en la presentación algunos señalaron que quizá aceptó salir de Villa Gesell, donde vive, porque el Filba se hace en La Cumbre, donde tiene familiares, y donde basó su primera novela, “Corazones”, llamando a La Cumbre un “lugar de salvación”.
El refugio, el Paraíso, lo monstruoso, la magia, el riesgo, son algunos de los ejes temáticos que tendrá este Filba inspirado en la obra de Mujica Láinez. Durante cuatro días, La Cumbre estará “tomada” por más de 40 escritores, entre otros, María Teresa Andruetto, Juan Sasturain, Nelson Specchia, Eugenia Almeida, Tununa Mercado y Perla Suez. Habrá más de 30 actividades, entre talleres, clínicas de escritura, conversaciones, lecturas, recitales de poesía y visitas de escritores a escuelas. Se realizarán, incluso, visitas por el pueblo a la hora de la siesta y se les pedirá a los escritores que imaginen historias para esas casas. Las actividades son gratuitas y para muchas de ellas se necesita inscripción previa (ya está abierta en la web: www.filba.org.ar).
En el Filba Internacional, que se desarrollará en Buenos Aires entre el 10 y el 14 de octubre, se festejarán los diez años del festival y, a las actividades de siempre, se sumará un encuentro entre organizadores de festivales, la edición de un libro y la visita de escritores que ya estuvieron en ediciones anteriores.
La Cumbre, camino a ser "Poblado Histórico"
La casona de Mujica Láinez en La Cumbre se convirtió en museo en 1987, pero con los años, por falta de mantenimiento, causas judiciales y el desinterés de los distintos gobiernos nacionales, provinciales y municipales, hace años que dejó de lado su época de oro. Con el Filba, se abrirá una oportunidad de capitalizar el interés del público y, tal vez, de algunos políticos por esta casa y esta localidad. La Comisión Nacional de Monumentos Históricos tiene como proyecto catalogar a La Cumbre como “Poblado Histórico Nacional”.
Fuente: https://www.clarin.com/cultura/filba-nacional-llega-primera-vez-provincia-cordoba_0_H1SWrv2uM.html
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
📢 ¡Convocatoria Abierta! ✍️Invitamos a escritores argentinos a participar del Premio Literario Provincia de Córdoba 2025.
Avanza la Licitación Pública para las Obras de la Nueva Sede Regional Capilla del Monte, de la Universidad Provincial
Jornada de Puertas Abiertas y Expo Carreras 2024 en la Sede Regional Capilla del Monte de la Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Dr. Bernardo Houssay
📖El pasado Sábado 5 de Octubre se llevó a cabo una nueva edición de la Feria del Libro en La.Falda con diversas actividades y espacios para compartir el gusto por la escritura y lectura
Muestra abierta al público e instituciones educativas los días 12, 13 y 14 de Agosto de 8:00 a 20:00 hs en el Centro Cultural "Eva Perón" (Walter Consalvi 234)
La Falda CONVOCATORIA ABIERTA 2024 Ya podés postular tu proyecto a las Becas para la Creación y Gestión de Proyectos Artísticos 2024 en el marco del Programa Municipal de Estímulo Artístico
👉Del 5 al 14 de julio se llevará a cabo en sala Caraffa el Primer Salón de Humor Gráfico, Caricatura e Historieta🖍️. Homenaje al querido Marcelo Bazan.
Este Martes 10 de junio, a partir de las 11:00 hs te esperamos en Casa Serrana, LN Alem 300. Allí realizaremos la presentación y lanzamiento de este importante
La Corte Suprema ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner: 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, se confirmó el decomiso de más de $84.800 millones ($84.835.227.378,04) por fraude en la obra pública
💥 ¡Capacitate gratis y sumá nuevas herramientas para tu futuro! Con #CBAMeCapacita podés acceder a cursos gratuitos, certificados y con rápida salida laboral.
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
*CAPILLA DEL MONTE: se realizó una jornada de prevención en incendios forestales para niños y ñiñas* Personal del Plan Provincial de Manejo del Fuego (PPMF), con la colaboración de Bomberos Voluntarios y ETAC realizaron una Jornada de Prevención de Incendios Forestales.*