
💥 ¡Capacitate gratis y sumá nuevas herramientas para tu futuro! Con #CBAMeCapacita podés acceder a cursos gratuitos, certificados y con rápida salida laboral.
El próximo 23 de junio la comunidad de Los Cocos celebrará el centenario de la Escuela Doctora Cecilia Grierson
Sociedad11/06/2024
Este establecimiento educativo es único en todo el país por varias razones dignas de mencionar.
En primer lugar porque fue construido entre 1922 y 1923 con recursos económicos que aportó de su propio bolsillo una maestra y médica jubilada, residente en Buenos Aires pero que por ese entonces ya se había enamorado de Los Cocos, de sus paisajes, de su aire puro y de la humilde gente que lo habitaba.
En otras localidades argentinas también construyeron escuelas vecinos solidarios pero fueron siempre estancieros, industriales o comerciantes de gran poder económico, no una docente y obstetra como Cecilia Grierson.
Esta dama de fama internacional (llegó a ser vicepresidente de la Asociación Mundial de Mujeres) y nacional (fue la primera médica del país) comprendió que a esta localidad serrana de Córdoba le hacía falta un colegio y utilizando parte de sus ahorros y un terreno de su propiedad, edificó las primeras dos aulas, los baños y la residencia para la maestra-directora.
Lo donó en febrero de 1923 totalmente equipado al Consejo Nacional de Educación sin pedir nada a cambio.
Sólo sugirió que debía empezar a funcionar rápidamente. No tuvo suerte. La burocracia crónica del estado argentino demoró un año y medio la aceptación de la escuela que inició sus clases el 23 de junio de 1924.
Pero además Grierson siguió colaborando durante casi 10 años con el colegio, donándo libros, materiales didácticos, telares, máquinas de coser y herramientas.
Ella fue una adelantada para la época. Con su gran visión consideraba que las escuelas debían enseñar a los alumnos no sólo a leer, escribir, sumar y restar sino también oficios útiles para el resto de la vida. Y eso lo hizo realidad en su escuelita de Los Cocos.
Durante una década Grierson contagió con su espíritu progresista a las primeras generaciones de estudiantes y docentes, que siempre la recordaron con mucho amor.
Este establecimiento educativo que nació con el número de registro 189 y el nombre de Provincia de San Juan, cambió su identidad en 1934 tras el fallecimiento de su insigne fundadora.
Desde el 26 de julio de ese año y a pedido del agradecido pueblo de Los Cocos, la escuela fue rebautizada Doctora Cecilia Grierson por el Consejo Nacional de Educación.
En la actualidad existen a lo largo y a lo ancho del país más de un centenar de hospitales, dispensarios, escuelas, plazas, calles, estaciones de trenes y subtes o diversas instituciones relacionadas con la medicina que llevan el nombre de la primera médica argentina, pero sólo el colegio de Los Cocos fue creado por su impronta, su espíritu solidario y el dinero de sus propios ahorros.
Esta escuelita fue una suerte de hija para Cecilia Grierson que siempre le prodigó su amor y cariño.
No sólo los actuales estudiantes y los ex alumnos a lo largo de su centenaria existencia adoran a la única escuelita primaria de Los Cocos.
Cualquier persona que visita el pueblo y observa el frente del colegio, sus señoriales aulas, sus patios de baldosas y el imponente Salón de Actos también queda impresionado con la creación solidaria de una de las mujeres más grandes que dio nuestra Patria y que en Los Cocos encontró la felicidad plena en sus últimos años de vida.
💥 ¡Capacitate gratis y sumá nuevas herramientas para tu futuro! Con #CBAMeCapacita podés acceder a cursos gratuitos, certificados y con rápida salida laboral.
La semana pasada, el equipo del Área de Género de la Municipalidad de La Falda participó de la Primera Reunión de Red Punilla del año que se llevó a cabo en La Cumbre. 📌
Valle Hermoso.Luego de conseguir fondos para avanzar en primera medida en un 30% en esta obra, el equipo técnico determinó la planificacion necesaria, se compraron los materiales correspondientes
Se investigan las posibles causas del gran apagón sufrido en España, Portugal y parte de Francia. Provocó la interrupción de servicios esenciales.
Abrimos las inscripciones para que te capacites en abril 🙌 Una oportunidad para que los emprendedores de toda la provincia potencien sus proyectos.
PÉRDIDAS HISTÓRICAS SACUDEN LOS MERCADOS FINANCIEROS. En una jornada marcada por el pánico y la incertidumbre, la bolsa de valores estadounidense registró una caída sin precedentes que borró más de 3 billones de dólares en capitalización bursátil
🏅🇦🇷 Valga un reconocimiento a otro vecino de La Cumbre que también sirvió a la Patria en el proceso de Malvinas. Su nombre es Jorge Agustín González (🕊️) y merece un buen recuerdo por su valentía y servicio a la Patria.
ILLINOIS. Inmigrantes EE.UU. Mira la nota con Silvia Soler es argentina y es representante de Servicios Legales de Inmigración World Relief
La semana pasada, el equipo del Área de Género de la Municipalidad de La Falda participó de la Primera Reunión de Red Punilla del año que se llevó a cabo en La Cumbre. 📌
Este Martes 10 de junio, a partir de las 11:00 hs te esperamos en Casa Serrana, LN Alem 300. Allí realizaremos la presentación y lanzamiento de este importante
La Corte Suprema ratificó la condena a Cristina Fernández de Kirchner: 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. Además, se confirmó el decomiso de más de $84.800 millones ($84.835.227.378,04) por fraude en la obra pública
💥 ¡Capacitate gratis y sumá nuevas herramientas para tu futuro! Con #CBAMeCapacita podés acceder a cursos gratuitos, certificados y con rápida salida laboral.
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre