La Falda eligió su propia Bandera

"En consonancia con el diseño de la bandera nacional argentina, el modelo pesenta tres franjas de igual tamaño dispuestas en sentido horizontal. La franja superior, en homenaje a nuestra enseña patria, es de color celeste

Sociedad14/07/2025Claudia CepedaClaudia Cepeda
IMG-20250712-WA0034

En el marco del Concurso para la Creación de la Bandera de La Falda (Ordenanzas Nº 3696 y Nº 3752), el día Martes 8 de Julio el jurado se reunió en el Salón Leopoldo Marechal, para conocer, analizar y evaluar las propuestas recibidas, y seleccionar al diseño ganador. A continuación, se comunica la fundamentación presentada por la propuesta ganadora:

📝FUNDAMENTACIÓN
"En consonancia con el diseño de la bandera nacional argentina, el modelo pesenta tres franjas de igual tamaño dispuestas en sentido horizontal.
La franja superior, en homenaje a nuestra enseña patria, es de color celeste. Además, representa el bello cielo de las sierras, que complementa al paisaje local.
La franja central es de color blanco y representa a la Bandera Provincial. Su presencia en la bandera busca simbolizar también la convivencia del pueblo faldense, que, con el compromiso de todos, trabaja cada dia por una ciudad mejor.
La franja inferior, de color verde representa al Valle de Punilla, el simbolo natural por excelencia de la Ciudad, que no solo embellece el paisaje, sino que también es fuente de identidad, historia y orgullo para todos los habitantes.
En el centro de la bandera se encuentra el siguiente simbolo: 8 estrellas de distinto tamaño dispuestas circularmente. Cada estrella, de color dorado, tiene cuatro puntas, sumando en total treinta y dos rayos, al igual que el Sol de Mayo.
Las estrellas de mayor tamaño, dispuestas en forma de cruz, representan los cuatro sitios históricos y característicos más importantes de la Ciudad: El Edén Hotel, que sentó las bases para la fundación de la localidad; el Santuario Santísimo Sacramento, templo parroquial inaugurado en 1945, que representa un pilar esencial en la vida religiosa y cultural de la comunidad; el Ferrocarril, habilitado en 1892, que impulsó la modernización y permitió el acceso de los primeros turistas; y el Reloj Cucú, reconocido desde hace años como icono turístico de la Ciudad.
Las estrellas de menor tamaño, dispuestas en las diagonales de la cruz, representan los sitios naturales de mayor importancia para la Ciudad: El cerro "La Banderita", que es un claro ejemplo de la riqueza natural de La Falda: El parque "El Puma", espacio que promueve el contacto con la flora y fauna autóctona; La "Pampa de Olaen", simbolo viviente de la cultura comechingona en el territorio municipal, y el balneario "Siete Cascadas", cuya importancia es fundamental para el desarrollo turistico de la Ciudad.
El modelo presentado busca representar desde los aspectos histórico y natural la cultura faldense, un tesoro inigualable en las Sierras del interior de la Provincia de Córdoba".
La ciudad vive un momento histórico, que profundiza la identidad y la importante participación de instituciones educativas y vecinos fue reflejo del valor de esta acción.

Te puede interesar
IMG-20250526-WA0053

1°reunión de la Red Punilla

Claudia Cepeda
Sociedad27/05/2025

La semana pasada, el equipo del Área de Género de la Municipalidad de La Falda participó de la Primera Reunión de Red Punilla del año que se llevó a cabo en La Cumbre.  📌

Lo más visto
IMG-20250712-WA0034

La Falda eligió su propia Bandera

Claudia Cepeda
Sociedad14/07/2025

"En consonancia con el diseño de la bandera nacional argentina, el modelo pesenta tres franjas de igual tamaño dispuestas en sentido horizontal. La franja superior, en homenaje a nuestra enseña patria, es de color celeste