
Desde la Agencia Córdoba Cultura, nos reunimos con referentes culturales del Valle de Punilla para seguir fortaleciendo el trabajo territorial y presentar nuevos programas que llegarán a cada rincón de la provincia.
La historia de Villa Giardino se remite a épocas anteriores a la conquista española producida en el siglo XVI. En 1585, se otorgó al conquistador español Pérez de Aragón gran parte del valle de Punilla, quien creó la estancia El Pescadero, luego Los Quimbaletes
Cultura09/04/2021En 1800 se edificó la capillita Nuestra Señora de la Merced. Parte de esta estancia fue adquirida a fines del siglo XIX por el ingeniero -nacido en Italia- Miguel Thea quien había sido contratado como asesor por el gobierno argentino. Thea denominó a estas tierras El Molino, ya que allí existía un viejo molino de agua. Se construyó el mirador al estilo europeo que luego se transformó en el símbolo turístico de la villa: el Molino de Thea.
Con el tiempo, se urbanizó la estancia Alto San Pedro, que compraron en 1838 Ugolino y Juan Giardino.
En el año 1857, se inauguró en Buenos Aires el ferrocarril, y este importante medio de comunicación llegó a las Sierras de Córdoba, en el año 1892, fue habilitado el actual tramo ferroviario Cosquín - Capilla del Monte del Tren de las Sierras. Además en el año 1937 compraron el establecimiento Alto de San Pedro y el 9 de Abril de 1939 se empezó el primer remate para formar este pueblo.
Doña Juana Micono De Giardino hizo y dono el colegio que hoy lleva su nombre en 1942. En el año 1947 se inauguró la Iglesia Nuestra Sra. de la Lourdes, La Municipalidad, el Cine Teatro Alejandro Giardino, el Correo, la Maternidad, y el puesto Policial.
El 22 de marzo de 1917 se dispuso que se nombre a la Estación Ferroviaria Miguel Thea. A raíz de la explotación de las canteras y el ramal ferroviario se comenzaron a construir viviendas y algunos comercios. En el año 1937 se pavimentó la RN 38 desde Villa Carlos Paz hasta casi La Cumbre, siendo este otro motivo de progreso.
El día 14 de junio de 1964 se estableció definitivamente el nombre de Villa Giardino (hasta entonces se alternaba este nombre con el de Thea).
Se ha tomado como fecha de Fundación de nuestra Villa el día 09 de abril rememorando aquella fecha del año 1939 en que se realiza el primer remate del loteo de la firma “Villa Alejandro Giardino”, cuyos primeros adquirientes fueron destacadas personalidades de la ciudad de Buenos Aires, entre ellos la Señora Iris Marga, quien adquiere terrenos para edificar la Casa de Descanso de Gente del Teatro, hoy Asociación Argentina de Actores.
Fuente Municipalidad de Villa Giardino
Desde la Agencia Córdoba Cultura, nos reunimos con referentes culturales del Valle de Punilla para seguir fortaleciendo el trabajo territorial y presentar nuevos programas que llegarán a cada rincón de la provincia.
MUSEO MUJICA LAINEZ 📍 Cruz Chica, La Cumbre, Córdoba 📚 Feria del Libro 🗓️ 19, 20 y 21 de julio 🕚 De 11:00 a 18:00 hs 🎟️ Entrada libre y gratuita
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
📢 ¡Convocatoria Abierta! ✍️Invitamos a escritores argentinos a participar del Premio Literario Provincia de Córdoba 2025.
Avanza la Licitación Pública para las Obras de la Nueva Sede Regional Capilla del Monte, de la Universidad Provincial
Jornada de Puertas Abiertas y Expo Carreras 2024 en la Sede Regional Capilla del Monte de la Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Dr. Bernardo Houssay
📖El pasado Sábado 5 de Octubre se llevó a cabo una nueva edición de la Feria del Libro en La.Falda con diversas actividades y espacios para compartir el gusto por la escritura y lectura
Muestra abierta al público e instituciones educativas los días 12, 13 y 14 de Agosto de 8:00 a 20:00 hs en el Centro Cultural "Eva Perón" (Walter Consalvi 234)
📌En el día de la fecha se dio inicio en la Sala de Prensa Tito Pousa al Curso de Armas Menos Letales Byrna SD, destinado a los agentes de Guardias Urbanos de La Falda, Charbonier y Capilla del Monte. 👉
zona de nuestro Polideportivo Municipal Allí las distintas áreas de la Municipalidad que trabajaron para la realización del festejo llevaron adelante juegos y actividades para todas las edades, además hubo inflables y presentaciones artísticas de la mano del 'Payaso Kalavaza'
La Municipalidad de La Falda presentó los resultados de una nueva edición del Festival Nacional de Tango, un evento que volvió a demostrar que la cultura es motor de desarrollo, turismo y economía.
Desde la Agencia Córdoba Cultura, nos reunimos con referentes culturales del Valle de Punilla para seguir fortaleciendo el trabajo territorial y presentar nuevos programas que llegarán a cada rincón de la provincia.
Huerta Grande recibió la visita del Gobernador de la Provincia de Córdoba, Dr. Martín Llaryora, quien fue recibido por el Intendente Sr. Germán Corazza.