
Desde la Agencia Córdoba Cultura, nos reunimos con referentes culturales del Valle de Punilla para seguir fortaleciendo el trabajo territorial y presentar nuevos programas que llegarán a cada rincón de la provincia.
–ARQUITECTO LEÓN DOURGE (1890-1969) RESIDENCIAS SERRANAS EN CRUZ CHICA- LA CUMBRE-CÓRDOBA Documento realizado por Liliana Toledo, miembro de la Junta de Historia de La Cumbre.
Cultura30/01/2021Un recorrido por el camino serpenteante de Cruz Chica nos muestra varias residencias serranas, como las denomina su creador el Arquitecto León Paul Dourge, comenzamos con la famosa casa El paraíso de1922, por el antiguo camino que llevaba de La Cumbre a Los Cocos por la costa de las sierras, ubicado exactamente al frente del primer hotel de la zona el Cruz Chica Hotel de 1891,El Paraíso fue construida para el Sr Avelino Ramón Cabezas , comerciante de Buenos Aires , dueño de las Grandes tiendas A. Cabezas, el siguiente propietario fue el Sr Parada y en el año 1968 la compra el destacado escritor argentino Manuel Mujica Laínez quien fallece en 1984 y actualmente funciona la Fundación con la Casa Museo, declarada Monumento Histórico Nacional en 2015. Recorriendo cien metros frente al antiguo Correo de Cruz Chica sobre la ruta pavimentada se encuentra El Olimpo, la mansión de los dioses, de principios de la década de 1920, su primer dueño el Sr J. de Naso Prado, director del diario La Voz del Interior de Córdoba, el Arq. Dourge también proyecto en 1925 la casa particular del Sr Naso Prado al costado sur del Hotel El Olimpo, luego llevo el nombre de Bon Sejour y actualmente se denomina La Fonda de Cruz Chica. Siguiendo el camino hacia Los Cocos, luego de la bajada de Lambaré, encontramos sobre el margen derecho la entrada a otra casa construida por León Dourge en 1920 para la Flia. Del Dr. Honorio Silgueira destacado jurista argentino, llamada Granada y a la izquierda el portal de entrada de Sevilla del Ingeniero Gabriel Masle, cuyo año de construcción circa 1925, fue propiedad de Masle hasta su fallecimiento el año 1928, la propiedad la compró el Sr. Jorge Oster y luego la heredó su hija René de la Tour D•Auverge, casada con un príncipe francés. Fue transformada en hotel llamada El Hostal Alcázar de Sevilla. Por ultimo llegamos a la residencia Toledo que fue la Sra. María Unzue de Alvear quien solicitó el proyecto al arquitecto Dourge en 1925, se terminó de construir en 1930.
En medio de las sierras a unos doscientos metros, sobre una callecita de tierra entrando por el costado izquierdo del viejo correo y bordeando el Reydon Hotel de 1922 cuyo propietario Raynor John Runnacles y en 1926 de su hija Dina Runnacles de Pearson y John Pearson, encontramos la casa particular de León Paul Dourge .la llamó La Gitanilla, su construcción circa 1925, en ella vivió junto asu familia entre 1930 a 1932. Es la más sencilla de las casas serranas construidas por él, simple, rústica en el uso de sus materiales en completa libertad con el entorno.
Comisión Asesora Patrimonio Histórico La Cumbre
Desde la Agencia Córdoba Cultura, nos reunimos con referentes culturales del Valle de Punilla para seguir fortaleciendo el trabajo territorial y presentar nuevos programas que llegarán a cada rincón de la provincia.
MUSEO MUJICA LAINEZ 📍 Cruz Chica, La Cumbre, Córdoba 📚 Feria del Libro 🗓️ 19, 20 y 21 de julio 🕚 De 11:00 a 18:00 hs 🎟️ Entrada libre y gratuita
En el marco del Programa Museos en Red de la Agencia Córdoba Cultura quedó inaugurada la muestra itinerante Colección Provincial + Expositores Invitados en la Sala Caraffa de la localidad de La Cumbre
📢 ¡Convocatoria Abierta! ✍️Invitamos a escritores argentinos a participar del Premio Literario Provincia de Córdoba 2025.
Avanza la Licitación Pública para las Obras de la Nueva Sede Regional Capilla del Monte, de la Universidad Provincial
Jornada de Puertas Abiertas y Expo Carreras 2024 en la Sede Regional Capilla del Monte de la Universidad Provincial de Córdoba, Instituto Dr. Bernardo Houssay
📖El pasado Sábado 5 de Octubre se llevó a cabo una nueva edición de la Feria del Libro en La.Falda con diversas actividades y espacios para compartir el gusto por la escritura y lectura
Muestra abierta al público e instituciones educativas los días 12, 13 y 14 de Agosto de 8:00 a 20:00 hs en el Centro Cultural "Eva Perón" (Walter Consalvi 234)
📌En el día de la fecha se dio inicio en la Sala de Prensa Tito Pousa al Curso de Armas Menos Letales Byrna SD, destinado a los agentes de Guardias Urbanos de La Falda, Charbonier y Capilla del Monte. 👉
zona de nuestro Polideportivo Municipal Allí las distintas áreas de la Municipalidad que trabajaron para la realización del festejo llevaron adelante juegos y actividades para todas las edades, además hubo inflables y presentaciones artísticas de la mano del 'Payaso Kalavaza'
La Municipalidad de La Falda presentó los resultados de una nueva edición del Festival Nacional de Tango, un evento que volvió a demostrar que la cultura es motor de desarrollo, turismo y economía.
Desde la Agencia Córdoba Cultura, nos reunimos con referentes culturales del Valle de Punilla para seguir fortaleciendo el trabajo territorial y presentar nuevos programas que llegarán a cada rincón de la provincia.
Huerta Grande recibió la visita del Gobernador de la Provincia de Córdoba, Dr. Martín Llaryora, quien fue recibido por el Intendente Sr. Germán Corazza.